El Rio Panuco
Nombre: Estuario del río Pánuco. asociado a las lagunas del Chairel, Pueblo Viejo, Cerro pez, Dulce, Tortugas, Chila marlano, Los Moros, Quimin camalote, Herradura y Tancoco.Localización: El municipio (Tampico) está en los 97º 54' y 98º 38' W y los 21º 41' y 22º 28' N.Extensión: La cuenca hidrológica cubre aproximadamente 107,200 km2. Su recorrido es de 510 km. Nace en el estado de México, corre de suroeste a noreste, por los estados de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato y Veracruz, en todas estas entidades recibe cauces para su formación. El primer nombre que recibe es de Río Tula, que está formado por el de Tepeji, Santa María y el Salto o Desagüe; en Querétaro recibe al río San Juan, quien unido al Tula forman el Moctezuma, éste entra a un cañón cerca de Cadereyta y sirve de límite entre los estados de Hidalgo y Querétaro; después recibe al río Extorax, que capta los derrames de Xichu, Gto. y Toliman, Qro., rodea a Tamazunchale, S.L.P. y recibe al Amajaque; más adelante al Tempoal y al Tamuín (que ha recogido aguas de los estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro y Tamaulipas), en esta región se convierte en el límite entre los estados de Tamaulipas y Veracruz, baja hacia la costa y cerca de la desembocadura, vuelve a ser límite entre estos dos estados; recibe al río Tamesí 10 kilómetros antes de desembocar al Golfo de México y forma la barra de Tampico.Origen: Tipo II. Sedimentación terrígena diferencial. Lagunas costeras asociadas con sistemas deltáicos fluviales producidos por sedimentación irregular o subsidencias de superficie que causa la compactación de los efectos de carga. Se formaron y varios se han modificado durante los últimos 5 mil años; algunos otros son muy jóvenes geológicamente (cientos de años). Se forman rápidamente barreras arenosas, que envuelven depresiones marginales o intradeltáicas muy someras; deltas de insumo de sedimentos bajos que pueden ser someros y frecuentemente efímeras, lagunas elongadas entre montículos de playa. Son frecuentes a lo largo de los planos deltáicos de las regiones ubicadas en el Golfo de México.
Barreras de varios tipos; lodo, arena, manglares, etc.; escurrimientos usualmente directos a partir de ríos y tributarios; ocurren lentas modificaciones de forma y batimetría, aunque algunas llegan a ser rápidas; energía típicamente muy baja, excepto en los canales, la salinidad es muy baja, pero puede variar con la descarga de los ríos
El área de estudio comprendió la sección de la cuenca baja del río Pánuco que va desde el puente Tampico hasta su desembocadura en el Golfo de México. A lo largo del canal de navegación de esta sección se establecieron tres estaciones de muestreo. Se efectuó un muestreo aplicando dos estrategias: La primera, consistió en medir en cada estación, la distribución vertical de la salinidad en días diferentes y distintas fases de marea (muestreo asinóptico) y, la segunda, en efectuar la misma medición de manera simultánea, esto es, el mismo día, a la misma hora y, por tanto, en la misma fase de marea (muestreo sinóptico).Las mediciones sinópticas describen al estuario estudiado como uno de cuña salina. Con variación de salinidad moderada en dirección longitudinal y elevada en dirección vertical, así como con un pequeño gradiente de dicha propiedad en dirección longitudinal y elevado en dirección vertical. Por otra parte, las mediciones asinópticas describen al mismo estuario, nuevamente, como uno de cuña salina pero en forma evidentemente errónea, al indicar que la intrusión procede de la cabeza hacia la boca del estuario, situación virtualmente imposible puesto que el aporte de agua salada proviene del mar, quien se ubica en la boca del mismo. Aún dejando de lado este hecho, se observa que la profundidad a la que se presenta la haloclina es sobrestimada. Igualmente, la variación de la salinidad en dirección longitudinal se sobrestima y se subestima en dirección vertical; en consecuencia, el gradiente longitudinal de dicha propiedad es también sobrestimado y subestimado en dirección vertical.
El río representa la cuenca y zona lacustre más importante del país, y parte importante de la vertiente oriental. Nace con el nombre de Moctezuma en el Valle de México, en la Meseta de Anáhuac, donde sirve como canal de desagüe para el drenaje profundo de la ciudad de México; minuto a minuto se vierten en sus aguas los desechos de más de veinte millones de personas. Así la región donde antes abundó el árbol del tule hoy se ha transformado en un gran foco de contaminación en movimiento, impregnado de un olor nauseabundo......El río Moctezuma continúa su recorrido hasta que se transforma en la presa de Simanpan, ubicada en la frontera entre Hidalgo y Querétaro. La filtración libra al agua de agentes contaminantes mejorando su calidad. Atrás del alto muro de concreto se queda el agua estancada con los sedimentos de los desechos que sirven como alimento para el criadero de carpas que fue creado para el consumo humano. En este punto valdría la pena preguntarnos si sí nos afecta la contaminación......Entre bosques y yacimientos de mármol, el río asciende hasta alcanzar la Huasteca en San Luis Potosí: allí, en la zona denominada Las Pozas, en Xilitla, la obra del artista inglés Edward James complementa la belleza y exuberancia propias del lugar. Prosigue su curso y en Veracruz, al ritmo de los sones y huapangos, adopta el nombre de Pánuco. Las formas caprichosas que toma y las velocidades que alcanza su corriente lo hacen apto para la práctica de deportes extremos; así sigue sin parar hasta alcanzar el territorio de Tamaulipas y desembocar, cerca del puerto de Tampico, en el Golfo de México......A través de su largo recorrido, de quinientos kilómetros, su cauce se ensancha como resultado de la unión de diversos ríos y arroyos; se nutre de numerosas corrientes y alimenta valles, cañadas y llanuras.
En la Laguna Madre del Pánuco se encuentra una reserva de la biosfera que cuenta con aproximadamente cuatrocientas mil hectáreas; allí viven y son protegidas un sinnúmero de especies animales y vegetales, terrestres y acuáticas, en peligro de extinción......Desgraciadamente muchos tramos del Pánuco son afectados por deshechos de aguas residuales, así como por el depósito de basura y la utilización de sustancias no biodegradables, provocando la pérdida de infinidad de seres vivientes. Es necesario reconocer que de la subsistencia de los ríos también dependemos nosotros: es responsabilidad de todos que estos recursos no se agoten.
Características del entorno:La cuenca del río Pánuco termina en las Planicies Costeras del Golfo de México, conecta con el sistema Tamiahua-Tampamachoco y está conformada por un gran número de afluentes que nacen a lo largo y ancho de la misma, atravesando y esculpiendo las montañas y los valles que conforman parte de los más variados ecosistemas, desde lagunas salobres frecuentadas por delfines y manglares habitados por cocodrilos, hasta bosques de pinos y encinos sobrevolados por gavilanes, así como el bosque tropical habitado por guacamayas y tucanes en sus variantes siempre húmedo, estacional, caducifolio y perenne, e incluye zonas áridas de la meseta central, y matorral tamaulipeco. Caracteristicas del interior:Los ecosistemas subacuáticos que conforman la cuenca del Pánuco son aún más variados que los que conforman su entorno. Se localizan a su largo y ancho manantiales de aguas duras y cristalinas, ríos subterráneos de profundidad desconocida, ríos de curso rápido, cascadas, lagunas interiores, ríos coloreados por taninos, y ríos siempre turbios que suman sus aguas a lo largo del sistema. Estado de conservación/amenaza segun la SEMARNAT:El estado de conservación del sistema es tan variado como sus ecosistemas.A lo largo y ancho podemos encontrar secciones en condiciones prístinas, especialmente en algunos sectores tamaulipecos como las partes correspondientes a la Reserva de la Biosfera del Cielo, y sectores potosinos como las cascadas de Tamasopo. Otras zonas, la mayor parte de la cuenca, ha sido seriamente afectada por el uso agrícola que se da al agua para la producción de la caña de azúcar y otros cultivos y sus industrias derivadas, la introducción de especies exóticas y la pesca excesiva y abusiva, especialmente en las partes navegables. Otras más son un desastre y verdadera vergüenza para los pueblos y gobiernos que permitieron su deterioro como el río Moctezuma, en la Meseta de Anáhuac, que funciona como canal de desagüe para el drenaje profundo de la Ciudad de México y que se ha descrito como “foco de contaminación en movimiento, impregnado de un olor nauseabundo.”
Clima:Muy variado, en su mayor parte tropical con estación marcada de lluvias que va de mayo a septiembre y de estiaje el resto del año. Parámetros del agua:Variables, pero siempre con pH del lado alcalino y de dureza elevada a muy elevada.
FAUNA: Peces:Miller, 2005 menciona al menos 85 especies dulceacuícolas, 25 primarias, 36 secundarias y 24 costeras. Existe un número importantísimo de endemismos a lo largo y ancho de toda la cuenca.LEPISOSTEIDAE (catanes): Atractosteus spatula (catán) y Lepisosteus osseus (aguja); CLUPEIDAE (sardinas): Dorosoma cepedianum y D. petenense; CYPRINIDAE (carpitas): Cyprinella lutrensis, Dionda erimyzonops, D. mandibularis, D. rasconis, Hybopsis calientis; CHARACIDAE (tetras): Astyanax mexicanus (tetra mexicano); ICTALURIDAE (bagres): Ictalurus furcatus, I. mexicanus, I. punctatus, Prietella lundbergi, Pylodictis olivaris (pintontle); ARIIDAE (bagres marinos) Arius felis (bagre bandera), MUGILIDAE (lisas): Agonostomus monticola (trucha" tropical); Mugil cephalus, M. curema, ATHERINOSPIDAE (charales): Menidia beryllina y M. jordani; HEMIRAPHIDAE (agujas): Strongylura timucu; POECILIDAE (platys, mollis y espadas): Gambusia affinis (guayacón común), G. atrora, G. aurata, G. regani, Flexipenis vittata, Heterandria jonesii, Poecilia latipinna, P. mexicana, P latipunctata, Xiphophorus birchmanni, X. continens, X. cortezi, X. malinche, X. montezumae, X. multilineatus, X. nezahualcoyotl, X. nigrensis, X. pigmaeus, X. variatus; GOODEIDAE: Goodea atripinnis, Xenoophorus captivus, Xenotoca variata; CYPRINODONTIDAE (Killis): Cualac tessellatus y Cyprinodon variegatus; CENTROPOMIDAE (robalos y chucumites); SCIAENIDAE (tambores): Aplodinotus grunniens; GERREIDAE (mojarritas); CICHLIDAE: Herichthys carpintis, H. pantostictus, H. labridens, H. steindachneri, H. bartoni; ELEOTRIDAE (Guavinas): Dormitator maculatus, Gobiomorus dormitor, GOBIIDAE (gobios): Awaous tajasica, Evorthodus lyricus; entre otros muchos más... EXOTICOS: Desafortunadamente se han introducido y establecido la carpa común (Cyprinus carpio), la tilapia (Oreocromis sp.) y la lobina negra (Micropterus salmoides) entre otros.VISITANTES NO FRECUENTES: tiburón toro (Carcharhinus leucas), y tiburón sierra (Pristis pristis), así como el sábalo (Tarpon atlanticus).
Invertebrados:Abundan caracoles (Pomacea sp., Planorbis sp., Physa sp., etc. Neritinidos en la desembocadura), camarones y langostinos de los géneros Machrobranchium sp. (acamayas o camarón de brazo largo, camarón camaleón azul y rojo), Palemonetes sp.(camarones cristal) Cambarellus sp. (acosiles) y Procambarus sp. (langostinos) entre otros. También encontramos almejas y mejillones. Anfibios y reptiles:Existe gran cantidad de endemismos. En algunas de las aguas encontramos "lagartos" como coloquialmente se le llama al caimán pardo (Caiman crocodilus fuscus), y al cocodrilo americano (Crocodylus acutus); cerca de los afluentes encontramos serpientes como las coralillos (Micrurus tener tener, M. t. maculatus y M. t. microgalbineus), la cantil (Agkistrodon taylori), la mano de metate (Atropoides nummifer), la Nauyaca (Bothrops asper), la víbora cornuda (Ophryacus undulatus), las cascabeles (Crotalus lepidus morulus, C. aquilus, C. atrox, C. pricei miquihuanus y C. totonacus) y la Boa constrictor, así como un gran número de culébridos entre otras. Abundan las ranas y sapos de la familia Hylidae, Leptodactylidae, Ranidae y Bufonidae, las tortugas (orden Testudines) incluyendo terrestres de la especie Terrrapene carolina mexicana, las iguánidas Ctenosaura similis e Iguana iguana y los lagartos o lagartijas de los géneros Barisia sp., Sceloporus sp. y Anolis sp. entre otros..... Otras especies:Gran cantidad de aves entre las que destacan el águila azor (Spizaetus ornatus), el guaco (Herpetoteres cachinnans), los halcones (Falco peregrinus y F. femoralis) el aguililla de Harris (Parabuteo unicintus), los ratoneros (Buteo jamaicensis, B. nitidus, B. magnirostris y B. albicaudatus), los loros y pericos de los géneros Aratinga, Amazona y Pionus, las guacamayas verde (Ara militaris) en Tamaulipas y roja (Ara macaw) en Querétaro y el tucán (Ramphastos sulfuratus), sin faltar las cantoras representadas por los géneros Euphonia sp., Clorophonia sp. (esmeraldas), Carduelis sp., Passerina sp., y muchas otras más.
FLORA: Vegetacion interior:Cactáceas, pinos, encinos, mezquites, huizaches, sauces, tules o sabinos, helechos, cedros, caobas, ceibas, chacas, guásimas, orquídeas, tillandsias y otras epífitas, musgos, y una inmensidad de formas vegetales. Vegetación ribereña:Según Margain-Hernández del Instituto de Ecología y Alimentos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se presentan al menos 278 taxa infragenéricos tan solo en los cuerpos temporales de agua –charcos- a lo largo de los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario